Monumento a Elduayen (II)

Autor: Agustín Querol (escultor) / Genaro de la Fuente (Arquitecto) 

El 26 de diciembre de 1894 el Ayuntamiento de Vigo toma el acuerdo de levantar la estatua en gratitud de las mejoras que se realizaron en la ciudad por mediación de Elduayen. Se abre una suscripción popular con quince mil pesetas. El iniciador de la idea había sido el concejal Villavicencio. Al enterarse el político, escribe al Ayuntamiento declinando el honor y sugiere que destinen el dinero a construir un hospital. En poco tiempo la suscripción alcanzó la suma de cuarenta y seis mil seiscientas ochenta y siete pesetas con cuarenta céntimos y en ella participaron tres mil seiscientos cuarenta y dos suscriptores, no sólo de Vigo, sino también de toda Galicia. Las quince mil pesetas con las que había contribuido el Ayuntamiento le fueron reintegradas por no ser necesarias, y éste las destinó para la construcción de un hospital, sufragando Elduayen veinticinco camas.

A mediados de 1895, Elduayen telegrafía a Vigo ordenando que los fondos recaudados para erigirle la estatua se dediquen a socorrer a las familias de los tripulantes del "Reina Regente" que había naufragado. Cuando se supo la noticia en la ciudad, los vigueses quedaron sorprendidos de que el marqués dispusiese de un dinero que no era suyo y no tuvieron inconveniente en hacer constar para qué lo reunían. Sin embargo, existen otras noticias que mantienen que el homenajeado llegó a dar dinero a fondo perdido para que el monumento se concluyese definitivamente. En octubre comenzaron las obras del pedestal y en marzo de 1899 se colocó la primera piedra y hablaron al público el promotor de la idea, el alcalde, el prior de la Colegiata y el gobernador civil. Se inauguró solemnemente en agosto de 1896.

Jose Elduayen y Gorti (Madrid, 1823 - 1888). Marqués del Pazo de la Merced hijo adoptivo de Vigo, político e ingeniero. Amigo y colaborador de Cánovas, fue diputado en numerosas ocasiones por Vigo y Pontevedra. Ministro de Hacienda con Amadeo I. Durante la Restauración fue gobernador civil de Madrid y ministro de Estado, Gobernación y Ultramar siempre en los gobiernos de Cánovas, además ostentó los cargos de senador vitalicio y presidente de la Cámara Alta.

Bibliografía
Gallego Esperanza, Mercedes.: La Escultura Pública en Pontevedra, Pontevedra, Diputación Provincial de Pontevedra, 1996.

Ultimos artículos publicados