Las exposiciones artísticas en Ourense (1950-1979)
Una exposición es una gran oportunidad para un artista porque supone la puesta en valor de su obra y su presentación en sociedad si se trata de un novel.
En la actualidad el mundo que gira entorno a las exposiciones requiere un personal especializado que trabaja desde el contenido de la muestra hasta la financiación, la comunicación, el diseño o el montaje. No siempre fue así y las exposiciones que se realizaron en Ourense hasta los años ochenta, destacaban más por el componente de buena voluntad en la organización y planificación que por cualquier otro, a no ser que se tratase de alguna itinerante a nivel nacional.
En los años cincuenta la actividad artística de Ourense es muy local, se respira, aún de manera más acentuada, el aislamiento que vive todo el país. Hay algunas individualidades que rompen barreras desde posiciones figurativas, respaldadas por particularidades propias gallegas, como es el caso de artistas como Virgilio, Prego o Failde. Este último desde 1949, año que realiza su primera exposición individual en El Orfeón y que resultó un fracaso económico, no volvería a exponer en Ourense a título individual.
Los lugares más asiduos en exposiciones eran sociedades como El Orfeón o El Liceo y los artistas en la mayoría de los casos eran poco significativos. Al no ser frecuentes este tipo de eventos, cuando se realizaba alguna, siempre suponía algo novedoso para la ciudad. Así alguna era utilizada para dar mayor resalte a otro acontecimiento, como sucedió con una del pintor Tizón con motivo de la inauguración del centro de formación profesional “12 de Octubre” en el año de 1951.
En la década de los sesenta el panorama artístico de Ourense comienza a cambiar con la aparición de un grupo de jóvenes artistas apoyados por intelectuales de la talla de Vicente Risco y de Otero Pedrayo que comenzaron a llamarlos os artistiñas. Todos ellos se reunían en la taberna Do Tucho que pronto adopta el nombre de “O Volter”·que le puso Vicente Risco en homenaje al café Voltaire de Zurich, donde se reunían los dadaístas. Estas reuniones de los intelectuales con los jóvenes artistas como Xaime Quessada, Acisclo Manzano o Xose Luis de Dios, fue un gran estímulo para llevar a cabo una renovación artística en la ciudad. En 1961 fundan “O Volter”, que fue definido como un grupo integrado de individualidades a la búsqueda del cambio. La nueva figuración y el Informalismo, dos tendencias muy en boga en esa década en España son asimiladas por el grupo con ciertas salvedades. Es admirable su esfuerzo y entusiasmo por sacar el mundo artístico que los rodea de su anquilosamiento.
En 1966 Xaime Quessada crea el grupo “Siete artistas gallegos” que lo integran Acisclo Manzano, Baltar, Buciños de Dios, Pousa, Virgilio y él mismo. Todos ellos buscaron abrir caminos a sus manifestaciones artísticas y una de ellas fueron las exposiciones. Si bien observamos que estos artistas se prodigan a lo largo de toda la década en los catálogos expositivos orensanos, la realidad es que los lugares para exponer eran escasos y alguno de ellos inaccesibles para estos jóvenes, ya que sus patrocinadores optaban por propuestas mas conservadoras y seguras. Las galerías eran inexistentes porque la clientela tampoco era mucha y la poca que había optaba por otros canales de compra. A pesar de todas estas dificultades, a lo largo de toda la década el centro más activo de exposiciones y también de mayor prestigio fue el museo Arqueológico Provincial que dirigía Ferro Couselo. Aquí presentó su primera individual Buciños en el año 1966. Ya en 1964 había expuesto Xosé Luis de Dios. En 1968 lo hace Huete y en 1969 Xosé Cid. En este mismo año hubo una colectiva en la que participaron varios de los artistas citados.
Anterior a estas fechas en 1960, el Liceo le abrió sus puertas a Xaime Quessada y a Acisclo Manzano. En 1962, la Sociedad Artística La Troya, había recibido la primera colectiva de artistas orensanos en la que vuelven a estar algunos de los nombres ya citados como Quessada y Acisclo que este mismo año también estuvieron en la sala Amigos del Arte.