• Inicio
  • Artículos
  • Itinera Artis
  • Publicaciones
  • Marcapáginas
Iniciar sesión
Cerrar



  • ¿Has olvidado tu contraseña?
  • ¿Has olvidado tu usuario?
  • Crear una cuenta
  • emigrante.jpg
  • feijoo.jpg
  • libro1.jpeg
  • libro2.jpeg
  • libro3.jpeg
  • libro4.jpeg
  • mueble2.jpg
  • mueble4.jpg
  • portahuesca.jpg
  • prado.jpg
  • rosendo.jpg
Previous Next Play Pause
Inicio

El Bachillerato y la Flexibilidad

El día 15 de marzo de 2009 publiqué en el diario La Región de Ourense un artículo titulado “El Bachillerato y la Flexibilidad”. De aquellas estaba en el Gobierno Rodríguez Zapatero, que llegó a aunar en un solo ministerio Educación y Política Social. Hoy, 8 de abril de 2022, 13 años después, compruebo que nada ha cambiado, que “todo sigue vigente”, salvo que a las leyes citadas habría que añadir la LOMCE y la LOMLOE, fracasadas antes de echar a andar. Por más que releo no veo un solo párrafo que en una adecuación al día de hoy, se pudiese suprimir, excepto algún tanto por ciento que han conseguido maquillar a base de regalar aprobados.

Uno de los aspectos negativos del sistema educativo español es la inestabilidad normativa. En pocos años hemos ido viendo cómo se han sucedido varias leyes en Educación, LOGSE, LOCE y LOE que sumaron, a las luces y las sombras de su propio articulado, la falta del imprescindible consenso social y político. En este marco se incluye el Decreto que fija la estructura y contenidos mínimos del bachillerato y que ha sido anulado por el Tribunal Supremo por considerar que carece de cobertura legal y altera el régimen regulador de la LOE.

Leer más:El Bachillerato y la Flexibilidad

Emilia Pardo Bazán, siempre bañada en aire libre

Publicado en Faro de Vigo (Ed. Ourense) 30 de mayo de 2021

El pasado 12 de mayo se cumplía el centenario del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán. A lo largo de su vida y en estos últimos cien años, han sido muchos los homenajes recibidos por la escritora, algunos de ellos, de los que nos ocupamos hoy, han sido perpetuados en piedra y bronce.

 

A Coruña, su Marineda inspiradora y querida, es el primer lugar que va erigirle un monumento en 1916. La idea viene ya de años atrás, cuando 1905 un grupo de coruñeses residentes en Lugo acuerdan dedicarle una estatua en su ciudad natal. Para ello crean una comisión que se propone imprimir a sus trabajos la mayor actividad posible, pero la recaudación de fondos a través de suscripción popular dificulta la rapidez deseada a pesar de la colaboración de algunas instituciones y asociaciones. El proyecto se le comunicó a la novelista que escribió una carta a la Comisión aceptando el honor y manifestando su gratitud.

Galería de imágenes
  • Click to enlarge image Foto 1 coruna.jpg
  • Click to enlarge image Foto 2 Carballino.jpg
  • Click to enlarge image IMG_3881.jpg
  • Click to enlarge image condesa-pardo-bazan-01-400x489.jpg
  • Click to enlarge image pardobazan-madrid.jpg
  •  
View the embedded image gallery online at:
http://mercedesgallego.es/#sigFreeIde23dc9e81b

Leer más:Emilia Pardo Bazán, siempre bañada en aire libre

Últimos artículos publicados
  • El Bachillerato y la Flexibilidad
  • Emilia Pardo Bazán, siempre bañada en aire libre
  • El árbol, estética y simbología en el arte del Renacimiento italiano
  • Astrazeneca No entiendo nada
  • El ocaso de las tarjetas de Navidad
  • Antonio Palacios en Ourense
  • El patrimonio artístico como motor económico
  • Buciños. La soledad del esfuerzo creativo (II)
  • Vivir en un bajo
  • Los retratos de los meses de Pieter Balten en Ourense

 

Lo más leído

  • Monumento a los Hermanos Prieto en O Carballiño (Ourense)
  • Monumento a Concepción Arenal
  • Astrazeneca No entiendo nada
  • El Mural
  • El árbol, estética y simbología en el arte del Renacimiento italiano

Joomla template created with Artisteer.